El Estado de Flujo: La Clave para una Vida Llena de Significado
Parte III: Ikigai por Héctor García y Francesc Miralles
¡Hola! 👋🏻
Antes de comenzar, queremos darle la bienvenida a nuestros nuevos suscriptores. Nos emociona que se sumen a nuestra comunidad; ya somos miles de lectores apasionados por el conocimiento.
Juntos, exploramos las ideas, los conceptos y las lecciones más importantes de los libros más influyentes en negocios, finanzas, estilo de vida, política y más.
¿Aún no formas parte de Scribble Hut? Te invitamos a unirte y disfrutar de nuestro contenido semanal, directamente en tu bandeja de entrada.
¡Únete a la comunidad de lectores más grande de LATAM!
Ikigai: El Secreto Japonés para una Vida Larga y Feliz
📚 ¿De qué trata «Ikigai»?
¿Por qué se levantan las personas por la mañana? ¿Qué les da sentido y propósito a sus vidas? Para muchos, estas preguntas permanecen sin respuesta. Peor aún, están atrapados en estilos de vida disfuncionales que les impiden descubrir su propósito.
En el libro, Héctor García y Francesc Miralles enseñan a aplicar el concepto japonés de «Ikigai», el propósito vital. Inspirados por las enseñanzas de los habitantes de Okinawa, quienes viven más que cualquier otra persona en la Tierra, así como en conocimientos del arte, la ciencia y la psicología, muestran cómo encontrar y seguir tu propio «Ikigai» y despertar un estilo de vida lleno de felicidad, salud y sostenibilidad.
«Ikigai» es más que un libro, es un mapa hacia la realización personal y la felicidad duradera. Ofrece una visión inspiradora y práctica, revelando cómo encontrar la armonía entre lo que uno ama, lo que uno hace bien, lo que el mundo necesita y aquello por lo que uno se puede ser recompensado.
Parte III: Ikigai
😎 En búsqueda de nuestro «Flow State»
Aprender a experimentar el Estado de Flujo, o como se le dice coloquialmente, entrar en «La Zona», puede sernos de gran ayuda para descubrir nuestro «Ikigai» e integrarlo en nuestra vida.
Pero antes, ¿qué es el Estado de Flujo o «Flow State»? El Estado de Flujo, también conocido como «La Zona» en español o «Flow State» en inglés, es un estado mental que ocurre cuando nos sumergimos tanto en una actividad que estamos completamente concentrados en ella. Es ese momento en el que perdemos la noción del tiempo y simplemente existimos para ese momento.
Es un estado en el que nuestra conciencia, nuestras acciones y energías se unen para producir un alto rendimiento. El «Flow State» está presente en el trabajo en absolutamente todos, desde atletas olímpicos y ajedrecistas hasta ingenieros y pilotos.
¿Cuál es el sentimiento asociado al Estado de Flujo o «Flow State»? Este estado se caracteriza por la sensación de canalizar la energía, estar completamente inmerso en la actividad, experimentar éxito en su ejecución, además de experimentar una creatividad intensificada y una gran satisfacción. Las personas más felices son aquellas que pasan más tiempo en «La Zona», haciendo algo por el simple placer de hacerlo en lugar de tratar de acumular logros medibles.
Ahora bien, ¿cómo el Estado de Flujo o «Flow State» puede ser de gran ayuda para descubrir nuestro «Ikigai»? Antes que nada, debemos preguntarnos qué actividades disfrutamos tanto que nos hacen olvidar todo lo demás, incluyendo nuestras preocupaciones y la percepción del tiempo. La respuesta a esta pregunta apunta directamente hacia nuestro «Ikigai», que probablemente se encuentre en las áreas y actividades donde tenemos mayor probabilidad de experimentar el «Flow State».
Dado que el flujo implica enfoque, es incompatible con la distracción. La siguiente tabla puede ayudar a definir mejor qué es y qué no es el flujo:
🧠 Alcanzando el «Flow State»
¿Cómo alcanzamos el «Flow State»? Para empezar, la clave está en realmente valorar el Estado de Flujo, lo cual implica que le dediquemos más tiempo a las actividades de alto valor que nos permiten alcanzarlo en lugar de las actividades de bajo valor, como comer en exceso o abusar de drogas, que ofrecen gratificación inmediata pero son perjudiciales a largo plazo.
García y Miralles proponen algunos consejos específicos para aumentar nuestras posibilidades de alcanzar el «Flow State» en cualquier actividad. Mientras los practiquemos, prestemos atención a las actividades en las que nos resulta más natural entrar en el flujo, y consideremos si nuestro «Ikigai» podría residir en estas actividades.
Estos son los consejos:
Elijamos una tarea que sea difícil pero factible, algo justo más allá de nuestra habilidad actual. Algo demasiado fácil nos aburrirá, pero algo demasiado difícil nos causará ansiedad. El punto óptimo es algo desafiante pero alcanzable.
Por ejemplo, un programador podría aprender a programar en un nuevo lenguaje de programación.
Establezcamos un objetivo claro. Los objetivos vagos nos conducen a la confusión, al tiempo desperdiciado y a la energía malgastada, mientras que los objetivos claros contribuyen al «Flow State».
Por ejemplo, al igual que los líderes de equipo, establezcamos una misión clara para el equipo en el año actual.
Tengamos cuidado de no obsesionarnos con nuestro objetivo, ya que eso puede generarnos un bloqueo mental tanto como tener un objetivo poco claro. Establezcamos un objetivo y sumerjámonos en el trabajo, enfocándonos completamente en él. Seamos como atletas olímpicos compitiendo por la medalla de oro: Comprometámonos completamente con nuestro desempeño y dejemos que el objetivo se encargue por sí mismo.
Eliminemos o mitigemos las distracciones.
Por ejemplo, limitemos nuestro uso de tecnología no esencial.
Trabajemos en entornos libres de distracciones, preferiblemente sin acceso a internet. Entrenemos nuestra mente para volver nuestra atención al presente cada vez que nos distraigamos, utilizando técnicas de «mindfulness»1 u otras herramientas útiles.
Concentrémonos en una sola tarea. Hagamos un esfuerzo por dedicar nuestra atención a solo una cosa a la vez. Recordemos que, en realidad, no podemos hacer «multitasking»2, porque lo que estamos haciendo realmente es alternar rápidamente entre tareas y hacer que la calidad de cada una sufra. El «multitasking» interfiere con el aprendizaje, reduce la productividad y disminuye temporalmente el coeficiente intelectual.
Algunas de las diferencias significativas entre realizar una sola tarea y la «multitasking» son las siguientes:
Debemos tener en cuenta que podemos experimentar el «Flow State» en cualquier tipo de tarea. Este estado mental no está reservado exclusivamente para los momentos en los que estamos practicando directamente nuestro propósito de vida. Podemos entrar en un «Micro Flujo» mientras hacemos cosas como pasear a nuestras mascotas o manejar.
🤩 Viviendo en el «Flow State»
Una vez que aprendemos a experimentar el «Flow State» y lo utilizamos para encontrar nuestro «Ikigai», el siguiente paso es incorporar cada vez más este Estado de Flujo en nuestras vidas. La meta final es que toda nuestra existencia refleje nuestro propósito de vida, es decir «Ikigai», sumergiéndonos así en el «Flow State».
García y Miralles ejemplifican esta filosofía de vida con los Takumis, artesanos japoneses que viven su «Ikigai».
En Japón, los Takumis aprenden a fluir con su «Ikigai» mientras se convierten en maestros de un oficio altamente especializado. Logran una simplicidad sofisticada y una atención a los detalles envidiable en la búsqueda de su «Ikigai». Desde fabricantes de automóviles hasta empresas de entretenimiento, diversas industrias los valoran.
En una fábrica japonesa que produce pinceles de maquillaje, García y Miralles observaron a una Takumi especializada en seleccionar cerdas. Visiblemente feliz, dedicada y completamente inmersa en el Estado de Flujo. Inclusive, el presidente de la fábrica les dijo que esa Takumi era una de las personas más importantes en la empresa, porque todas las cerdas de los pinceles pasaban por ella.
Los Takumis protegen su espacio, creando entornos libres de distracciones para sumergirse en el Estado de Flujo. A menudo, prefieren la privacidad, limitando aspectos de sus vidas para enfocarse plenamente en su «Ikigai».
Si te ha gustado leer esta publicación, te recomendamos que leas la publicación anterior.
Los Dos Enfoques: En Busca de Nuestro Ikigai
¡Hola! 👋🏻 Antes de comenzar, queremos darle la bienvenida a nuestros nuevos suscriptores. Nos emociona que se sumen a nuestra comunidad; ya somos miles de lectores apasionados por el conocimiento. Juntos, exploramos las ideas, los conceptos y las lecciones más importantes de los libros más influyentes en negocios, finanzas, estilo de vida, política y má…
Parte III | Héctor García y Francesc Miralles (2016). Ikigai: El Secreto Japonés para una Vida Larga y Feliz.
Mindfulness: Práctica de estar plenamente presente y consciente en el momento presente, sin juzgar y con aceptación.. Se trata de cultivar una conciencia plena y consciente de los pensamientos, emociones y sensaciones físicas, sin quedar atrapado en ellos.
Multitasking: Capacidad de realizar varias tareas simultáneamente. Aunque comúnmente asociado con eficiencia, estudios sugieren que el cerebro humano no realiza multitarea de manera efectiva, ya que tiende a cambiar rápidamente entre tareas, reduciendo la calidad del trabajo.